Picture of Lieke Verrijt

Lieke Verrijt

Your way to a vida plena

Cómo tu cerebro crea dolor: Y cómo apagar la alarma.

Dolor. Creemos que lo conocemos. Si te tuerces el tobillo, te duele. Lógico. Pero, ¿qué pasa si el dolor continúa meses después, incluso cuando el esguince ya ha sanado? ¿O si sientes dolor sin ninguna lesión clara? Aquí es donde la historia del dolor se vuelve más interesante y, sobre todo, más esperanzadora.

La visión tradicional del dolor es simple: dolor = daño en los tejidos. Esto es lo que me enseñaron durante mi formación como enfermera. Sin embargo, mi formación con el Dr. Luc Swinnen (gestión del estrés) también me enseñó otra cara muy importante del dolor. La ciencia nos ha mostrado algo mucho más complejo y poderoso: el dolor es una señal, no una medición. Tu cerebro crea el dolor como una respuesta protectora.

El cerebro: El director de tu dolor

Imagina tu cuerpo como una casa con una alarma de incendios. Cuando hay un incendio (una lesión), los sensores se activan y la alarma suena (dolor). Esto es útil; te obliga a actuar.

Pero, ¿qué pasa si el fuego ya se ha apagado, pero la alarma sigue sonando?

Esto es lo que ocurre con el dolor crónico. Tu cerebro ha recibido tantas señales de ‘peligro’ que el sistema se ha vuelto hipersensible. El centro de alarma, también conocido como la matriz del dolor, está tan finamente ajustado que puede activarse incluso con movimientos o pensamientos inofensivos.

Tu cerebro no solo procesa las señales de tu cuerpo. También considera:

  • Emociones: El miedo, el estrés y la frustración aumentan tu estado de alerta.
  • Pensamientos: Creencias como «mi espalda está rota» refuerzan la sensación de peligro.
  • Experiencias pasadas: Una experiencia traumática (inconsciente) anterior puede influir en cómo sientes el dolor.

Todos estos factores se combinan en un potente cóctel que tu cerebro utiliza para crear la experiencia final del dolor. Por lo tanto, el dolor es un producto del cerebro, no simplemente una entrada de tu cuerpo.

El poder de la conexión ‘Mente-Cuerpo’

Si tu cerebro crea el dolor, significa que tienes el control. Aquí es donde entra en juego la conexión ‘mente-cuerpo’. Tu sistema nervioso no diferencia entre el estrés de una lesión y el estrés de una fecha límite en el trabajo. Reacciona a ambos con un estado de alerta elevado.

El estrés prolongado te mantiene en un modo constante de ‘lucha o huida’, lo que hace que tu sistema nervioso sea hipersensible a las señales de dolor. La clave para la recuperación no es solo centrarse en el cuerpo, sino también en calmar tu sistema nervioso y reprogramar tus pensamientos. Esto es lo que hace que el enfoque ‘mente-cuerpo’ sea tan poderoso.

 

El ‘Método de reset del dolor’ como tu solución

El Método de reset del Dolor se desarrolló para romper el círculo vicioso del dolor crónico abordando la causa principal: tu sistema nervioso y tu cerebro.

El método se basa en varios principios clave:

  1. Comprensión: Comienza con el conocimiento que ahora tienes: el dolor es una creación del cerebro.
  2. Calmar el sistema nervioso: A través de técnicas de respiración y ejercicios específicos, te enseñamos a relajar tu sistema nervioso y a salir del modo ‘lucha o huida’.
  3. Reprogramación: Trabajamos para cambiar los pensamientos y creencias que mantienen el dolor. Esto ayuda a reducir la sensación de peligro.
  4. Recuperar la confianza en tu cuerpo: A través de movimientos seguros y graduales, también llamados ‘exposición gradual’, recuperas la confianza en tu cuerpo.

Esto no es una solución rápida, sino un enfoque sostenible para sanar tu relación con tu cuerpo y reajustar la matriz del dolor. Tu cuerpo no está roto; tu cerebro solo necesita un poco de ayuda para apagar la alarma.

¿Lista para recuperar el control? Reserva una consulta introductoria pronto para ver si hacemos clic, y así podremos empezar este camino juntas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Meer nieuwsberichten