Picture of Lieke Verrijt

Lieke Verrijt

Your way to a vida plena

La relación oculta entre el intestino y las migrañas: ¿qué hay detrás?

La relación oculta entre el intestino y las migrañas: ¿qué hay detrás?

La migraña es mucho más que un dolor de cabeza corriente. Puede durar días, con dolor punzante, náuseas, sensibilidad a la luz e incluso alteraciones visuales. Pero ¿sabías que la causa de ese dolor puede empezar en el estómago?

En los últimos años, cada vez hay más pruebas de que la salud del intestino, también conocida como flora intestinal, desempeña un papel importante en la aparición y el empeoramiento de las migrañas. ¿De qué se trata exactamente?

¿Qué es el eje intestino-cerebro?

El intestino y el cerebro se comunican constantemente a través de lo que los científicos denominan el eje intestino-cerebro. Se trata de una compleja conexión entre el sistema nervioso central y el aparato digestivo. Se intercambian señales a través de nervios (como el nervio vago), hormonas y señales inmunitarias.

Los intestinos también producen todo tipo de sustancias que influyen en el estado de ánimo, el sueño y la experiencia del dolor, de las cuales hasta el 90% se producen en los intestinos. Entre ellas, la serotonina es sin duda una importante.

Un intestino sano contiene una mezcla equilibrada de bacterias buenas. Pero la dieta, el estrés, los antibióticos o las enfermedades pueden alterar este equilibrio, lo que se conoce como disbiosis.

Las investigaciones demuestran que las personas con migrañas muestran signos de disbiosis con más frecuencia que las que no padecen migrañas. Esto puede provocar:

    • Inflamación crónica (de bajo grado)

    • Intestino permeable («leaky gut») (Fasano A., 2012)

    • Producción alterada de neurotransmisores

Todos estos factores pueden afectar al cerebro y contribuir a la aparición de crisis de migraña.


El microbioma y la inflamación

La migraña se considera cada vez más una enfermedad inflamatoria neurovascular. Y lo que empieza en el intestino, por ejemplo un desequilibrio bacteriano, puede desencadenar respuestas inflamatorias en todo el organismo, incluido el cerebro. Ciertas bacterias intestinales pueden producir sustancias que favorecen la inflamación. Si éstas entran en el torrente sanguíneo, pueden desencadenar un ataque.

Curiosamente, muchas personas con migrañas también tienen molestias digestivas, como:

    • Hinchazón

    • Prikkelbare darm (PDS)

    • Náuseas

    • Diario de constipados

Eso no es una casualidad: el cerebro y los intestinos se influyen mutuamente de forma continua. La migraña puede empeorar los problemas intestinales empeorar, y a la inversa pueden los problemas intestinales provocar migrañas.
En mi infancia me diagnosticaron con un intestino irritable que más tarde cambió a colitis. a22> intestino irritable y más tarde alternaban diarrea y estreñimiento se a29> a gusto de. El tratamiento de mi flora intestinal mediante probióticos, fue para mí también uno de los pasos importantes.

Aunque la migraña es una enfermedad compleja sin una causa clara, hay formas de mejorar la salud intestinal que también pueden reducir los síntomas del dolor de cabeza:

    • Dieta: Evite los productos muy procesados y elija alimentos ricos en fibra (verduras, frutas, cereales integrales ).

    • Probióticos y prebióticos: Algunos estudios muestran que los suplementos probióticos pueden ayudar a la migraña (Martami F. et al, 2019 & 2021)

    • Reducción del estrés: el estrés crónico afecta tanto al cerebro como al intestino.

    • Sueño y ejercicio: Un ritmo regular ayuda a ambos sistemas.

Conclusión

La relación entre la flora intestinal y las migrañas es un ejemplo fascinante de cómo está conectado todo en nuestro organismo. Aunque aún queda mucho por investigar, cada vez hay más pruebas de que una flora intestinal sana puede contribuir a reducir las crisis de migraña. Por eso es aún más importante que cuides bien de tu intestino. Puede que eso ayude a tu cabeza más de lo que pensabas. Pero ten en cuenta que, sin duda, las otras formas de reducir los síntomas también pueden ofrecer un alivio adicional. El «concepto total» ofrece mucho más.

Fasano A. Leaky gut and autoimmune diseases. Clin Rev Allergy Immunol. 2012 Feb;42(1):71-8.
https://doi.org/10.1007/s12016-011-8291-x

Martami F, Togha M, Rafiee P, et al. El papel de la microbiota intestinal en la fisiopatología de la migraña. Cephalalgia. 2021;41(3):304-318.
https://doi.org/10.1177/0333102420974366

Martami F, Togha M, Seifishahpar M, et al. The effects of a multispecies probiotic supplement on episodic migraine: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Cephalalgia. 2019;39(9):1038–1047.
https://doi.org/10.1177/0333102419834084

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Meer nieuwsberichten